El show de Truman (1998)

25.03.2020

¿Aceptamos la realidad que nos presentan?                                        

Esta película estrenada a finales de los noventa ha sido retomada en la actualidad por muchísimos amantes del cine. Probablemente sea por el mensaje que esconde y por la línea delgada entre la realidad y la ficción. Esta obra cinematográfica dirigida por Peter Weir tuvo un gran éxito en su momento de esplendor y dejó boquiabierta a toda la población con su trama. Era imposible de creer que la vida de un hombre normal y corriente estuviese siendo grabada desde el momento de su nacimiento, pero ¿se sorprenderían las personas de lo mismo en el 2020?

La rutina de Truman Burbank ha mantenido a miles y miles de personas frente a la pantalla de la televisión, pendientes solamente de él y de su cotidianidad. Tras años de levantarse, ducharse, desayunar, saludar a la misma gente, dar los buenos días y por si a caso también las buenas tardes y noches, ir al trabajo, ver a sus amigos, a su mujer, irse a dormir e iniciar de nuevo la misma rutina al día siguiente, Truman, se percató de algo que desmoronó esa estructura de normalidad y cotidianidad que mantenía su vida. 

Truman ya no se sentía en casa y sentía que no podía volver a adaptarse a la realidad a la que siempre ha estado acostumbrado, y todo por una serie de sucesos que le hacían dudar de su existencia, de la historia de su vida, de sus seres queridos... 

Sylvia intentó avisarle de que esa no era su realidad, de que todo era una farsa. La advertencia de esa actriz empezó a cobrar sentido en el momento en el que Truman comenzó a sentirse vigilado. Esa vida perfecta existente en Seahaven no es real, esa ciudad perfecta tampoco lo es, es un plató de TV. 

Truman lleva siendo grabado por muchísimas cámaras ocultas desde que nació, las personas con las que se ha estado relacionando son actores, es el primer niño adoptado por un productor con el objetivo de lucrarse mediante un programa que narra su día a día en una emisión de 24 horas. Este show mantiene a miles de ciudadanos entretenidos.


REALIDAD VS FICCIÓN

Se puede observar una clara diferencia entre el mundo real y el mundo ficticio: el real es en el que millones de ciudadanos están muy pendientes del programa y el ficticio es en el que Truman ha crecido. Esta película transmite un mensaje bastante claro sobre la desinformación y la manipulación. Truman ha estado desinformado desde siempre y sus seguidores manipulados por la búsqueda del beneficio económico de Christof, el dueño del show. Los espectadores de alguna forma u otra están siendo manipulados por el hecho de creer en la existencia de un mundo irreal. 

La desinformación consiste en ofrecer información falsa o negativamente manipulada al espectador de una forma en la que el espectador crea que está siendo bien informado, aunque realmente no lo esté. 

En la mayoría de los casos se trata de una estrategia mediática que pretende reforzar el perfil social y político de los ciudadanos a su favor para buscar el beneficio económico y político de una clase social en concreto.

El hecho de que la agencia de viajes mintiera al protagonista para que no se fuera de viaje y que de esta manera el programa se siguiese emitiendo, es un claro ejemplo de desinformación. 

¿Está lejos todo esto de la sociedad actual? En nuestro mundo actual está bastante normalizado el comercializar con la vida de las personas y el sacar a la luz elementos íntimos, exponiéndonos en las redes sociales o en realitys de tele5. 

Otro aspecto a comentar podría ser la publicidad. En muchas de las escenas de El show de Truman se han estado promocionando productos como el cuchillo de cocina y el "Mococoa drink". 

Jim Carrey, el humorista y actor que da vida al personaje de Truman, reveló recientemente que "Truman Burbank" también esconde un mensaje subliminal. Truman significa "true man" ya que él era el único individuo real rodeado de actores y farsas. Por otro lado, Burbank, es una zona de Los Ángeles repleta de estudios de cine.

No se podía esperar menos de una película llena de críticas hacia la desinformación y manipulación de los medios de comunicación y hacia una actualidad que comercializa con las intimidades y vidas de las personas en el caso del reality show o en el de otro tipo de programas. 

© 2020 imaunnieblog. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar