Forgotten: Un thriller psicológico inolvidable

El cine asiático vuelve a demostrar su gran nivel de creación y producción con Forgotten. Este thriller psicológico surcoreano comienza con la mudanza de una familia. El dueño anterior de la vivienda les advierte de que no deberían abrir la puerta del sótano y es de ahí de donde provienen los ruidos extraños que el protagonista escucha. Jin-seok, un chico de 21 años, presencia el secuestro de su hermano mayor durante una noche lluviosa de 1997. Yoo-seok aparece después de 19 días secuestrado y Jin-seok empieza a sospechar del nuevo comportamiento que presenta su hermano mayor.
Mediante toques de suspense y de tensión, el director de la película nos cautiva con el miedo que envuelve al protagonista cuando se da cuenta de que su familia no es realmente su familia. Por esa razón, Jin-seok corre hacia la comisaría de policía más cercana para denunciar a ese grupo de personas que fingían ser sus familiares. En ese preciso instante el protagonista observa fijamente el calendario de la pared y se percata de que no era 1997, sino 2017, de manera que al mirarse en el espejo confundido contempla a un Jin-seok de 41 años.
A partir de una escena llena de intriga y tensión, la película da un giro de trama y las piezas de este rompecabezas comienzan a conectar. En 1997 lo que realmente ocurrió fue un accidente de tráfico en el que solamente él y su hermano mayor sobrevivieron, aunque su hermano, el verdadero Yoo-seok, quedó sometido a un grave coma durante meses, y es por aquella razón por la que el protagonista decide buscar y conseguir dinero de cualquier manera para pagar todos los tratamientos médicos que necesita su hermano y así poder recuperarse.
Previamente a este giro de argumento, los espectadores elaboraron varias teorías. Algunos pensaban que Yoo-seok había sido sustituido por un criminal que se hacía pasar por el hermano de Jin-seok con una máscara que recoge cualquier detalle del rostro del personaje, otros pensaban que había sido poseído por algún ente del sótano prohibido y finalmente, otra de las teorías apuntaban hacia la conducta del protagonista, es decir, se creía que el protagonista sufría algún trastorno psicológico y que al no medicarse durante las últimas 24 horas, todos los acontecimientos eran fruto de su imaginación. Sin embargo, el director nos ha demostrado todo lo contrario mediante grandes escenas acompañadas de una música de suspense. Esa escena en la que Jin intenta huir por la ventana, ese dolor que sufre el protagonista al caerse y correr descalzo, y esa estrategia fallida del protagonista a la hora de hacerle creer a su "madre" que él no sabía nada, sino que llevaba toda la noche durmiendo han impactado al público, ya que había una mínima esperanza de que el único antagonista fuese su falso hermano y de que no toda la "familia" estuviese implicada. Estas escenas han logrado que los espectadores empaticen con el protagonista viendo cómo se desesperaba por buscar una salida.

Una vez resuelto este rompecabezas misterioso, ya se puede comprender la historia de Jin-seok. La vida de Jin se había convertido en un simple montaje en el que sus padres y su hermano no eran sus verdaderos familiares, sino un grupo de investigadores que buscaban las claves del asesinato que cometió Jin-seok en 1997. Ellos descubrieron quién era el asesino de aquel crimen, pero no el motivo que le llevó a cometerlo. Asimismo, también descubrieron que Jin-seok, responsable de la muerte de una madre y su hija, tampoco sabía el motivo de aquella acción, ni siquiera era consciente de ello, su cerebro había eliminado todo lo relacionado con aquella noche porque sufría de amnesia disociativa. El doctor Choi había contratado a Jin-seok para que asesine a su mujer, pero Jin se arrepintió de haber accedido en el último momento y no quiso hacerlo. Cuando la hija de la víctima, Chan-mi, se da cuenta de la situación comienza a gritar y Jin-seok intenta hacerla callar mientras la persigue, y es en este forcejeo cuando Jin mata accidentalmente a Chan-mi. No obstante, cuando la madre de la adolescente ve a su hija en el suelo, comienza a gritar y Jin-seok sumergido en un ataque de pánico y de rabia la ataca. Esa misma noche Jin-seok conoció a un niño pequeño (el hijo de la víctima), le dijo que se escondiera y le prometió que iba a traer de vuelta a su madre y a su hermana. Ese niño se llamaba Seong-uk.
Seong-uk (ya siendo adulto) trabaja para una organización local de Seúl encargada de investigaciones privadas. Cuando dió con Jin-seok se encargó personalmente de vengarse y de obtener la verdad sobre el asesinato de su madre y de su hermana. Como se ha mencionado previamente, Jin-seok sufría de amnesia disociativa por lo que con ayuda de sus compañeros de la organización y de un hipnoterapeuta, Seong-uk elabora un plan para hacerle recordar a Jin-seok el crimen de 1997. Este plan consiste en hipnotizar al protagonista y hacerle creer que está realizando el viaje que ya realizó junto a su familia años atrás cuando el protagonista tenía 21 años. El plan consistía en un montaje en el que el psicólogo interpreta a su padre y el resto de actores a su madre y a su hermano mayor. El objetivo de este plan es recrear la escena del crimen y los días previos al delito para que Jin-seok pueda recordar lo que hizo y ser castigado. Seong-uk es aquel niño que Jin-seok conoció durante la noche del crimen y la misma persona que se ha hecho pasar por su hermano mayor (Yoo-seok).

Un desenlace de oro
El desenlace de esta película sorprende por la escena final. Jin-seok y Seong-uk se suicidan tras enfrentarse. Jin-seok muere arrepentido y Seong-uk muere desesperado y enfadado porque Jin-seok no cumplió esa promesa de traer de vuelta a su madre y a su hermana. No obstante, el final es bastante simbólico, puesto que se vuelve a proyectar esa escena cálida que da inicio al viaje de Jin-seok y de su familia, pero esta vez Jin se encuentra con el pequeño Seong-uk y ambos entablan una amable conversación. En este momento se despiden.
¿Cuál es el significado de esta escena?, ¿Se llegaron a conocer ambos previamente a la noche del crimen? Estas son algunas de la preguntas que flotaron en la mente de los espectadores al ver esa escena llena de colores vivos y de simbolismo.
Esta escena simboliza una despedida entre sus almas y un reencuentro con sus familias en lo que es para ellos el cielo; aquel momento cálido durante un día soleado junto a sus respectivas familias. Asimismo, de alguna manera, este final también simboliza el perdón y la paz entre ambos personajes, puesto que Jin-seok y Seong-uk llegan a comprender lo complicada que llegó a ser la vida para los dos.

¿Qué significa el título de la película?
El significado del adjetivo "olvidado" depende de la perspectiva desde dónde se vaya a analizar. En el caso de Jin-seok es su pasado el que se ha olvidado. No obstante, con respecto a Seong-uk se hablaría de lo olvidado que fue al ser enviado a un orfanato cuando murieron sus padres y su hermana. Además, Seong-uk también fue olvidado la noche del crimen cuando Jin-seok no se percató de que había un niño en la casa de la familia del doctor Choi.
Buen guion, buenas interpretaciones, buena dirección y producción...
El reparto de esta película es impecable y los actores han transmitido misterio, tensión y suspense de la mejor forma. Además, la estética bien elaborada y la banda sonora complementan a la trama dejando constantemente al espectador impactado y pendiente de la película. Forgotten ha gustado al 94% de la población y es una de las películas más comentadas en el continente asiático. Forgotten ha destacado también por aplicar un buen ritmo a la trama. La mayoría de los espectadores relacionan la lentitud con las tramas del cine y las series coreanas, aunque el cine asiático ha demostrado últimamente un buen ritmo en sus obras cinematográficas. En el caso de Forgotten, a pesar de jugar con el punto de vista del espectador, se mantiene aquella coherencia narrativa. Uno de los aspectos que más ha cautivado a los espectadores es la interpretación de Kang Ha-neul, además de la técnica de los sueños que ha empleado el director de la película.
Ficha técnica
Título: Forgotten
Fecha de estreno: 29 de noviembre de 2017
Director: Jang Hang-jun
Productor: Park Joon-Sik
Guion: Jang Hang-jun
Música: Kim Tae Hoon
Interpretación: Kang Ha-neul es Jin-seok, Kim Mu-yeol es Yoo-seok, Moon Sung-keun, Na Young-hee, Lee Dong-jin, Lee Sang-woo, Yeon Je-hyung